Cultura de prevención entre escolares frente a sismos

El Ministerio de Educación pidió a los directores, profesores y tutores de los colegios públicos y privados a abordar temas referidos a los efectos de los sismos y desastres naturales en la currícula escolar para así intensificar la cultura de la prevención entre el alumnado.

Idel Vexler, Vice Ministro de Gestión Pedagógica

El viceministro de Gestión Pedagógica, Idel Vexler, sostuvo que es necesario fomentar el aspecto preventivo durante las clases de los cursos de Personal Social en Primaria; y en Formación Ciudadana y Cívica en la Secundaria.

Manifestó que en las clases se debe tratar el tema de los efectos de los fenómenos naturales mediante exposiciones o invitando a especialistas como geólogos para abundar en información científica destinada a inculcar en los alumnos una cultura de prevención frente a estos sucesos.
“Desde hace años el Ministerio de Educación realiza simulacros de evacuación ante sismos y fomenta una cultura de prevención pero es necesario intensificarla ante la ocurrencia de sucesos recientes como los de Chile y Haití”, manifestó el funcionario.

Opinó que es importante seguir promoviendo en forma permanente esta cultura educativa, orientada a las medidas de seguridad correspondientes como las señalizaciones de los colegios, identificar los lugares de concentración y de evacuación; entre otros aspectos frente a un eventual sismo.

Fuente: Andina

Comentarios

  1. oe lo unico q hace es hablar pero la educaion esta en nada px

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Hola! Gracias por dejar tu comentario!
(Aesegúrate por favor que tu comentario haya sido enviado correctamente. Tienes que ver un mensaje que dice "Tu mensaje será visible tras aprobación", sino, vuelve a enviarlo. Gracias)

Entradas populares de este blog

“La diablada”, danza que representa la lucha entre el bien y el mal

Ver Hoja de Respuestas del Examen para nombramiento de profesores 2009

Obama recibió el premio Nobel de la Paz 2009