Las clases de Religión pierden obligatoriedad en Perú
Presidente Alan García promulgó Ley de Libertad Religiosa, y destacó que esta Ley se constituye en un hecho de importancia histórica para la democracia y la libertad en el Perú, pues con ella se pone fin a cualquier residuo de intolerancia.
La norma prohíbe toda acción u omisión que discrimine en razón de creencias religiosas, para lo que el Estado garantiza a las personas, de manera individual o asociada, que desarrollen libremente sus creencias y actividades religiosas, en público o en privado.
"Nadie puede ser obligado a manifestar su convicción religiosa. Ninguna autoridad o funcionario público puede obligar a revelarlo. Nadie puede ser obligado a participar en actos de culto, a recibir asistencia religiosa o a prestar contribuciones económicas o en especie a entidades religiosas".
También se garantiza el pleno respeto a las expresiones religiosas de los pueblos andinos, amazónicos y afroperuanos, así como su derecho a ejercerlas de manera individual o colectiva.
La ley indica además que las instituciones educativas, en todos sus niveles y modalidades, deberán respetar el derecho de los alumnos a exonerarse de los cursos de religión, por motivos de conciencia o en razón de sus convicciones religiosas, sin que ello afecte su promedio académico.
Fuente: Andina
Bravooooo!!!!
ResponderEliminarUna de las pocas cosas buenas que ha hecho!