Las nuevas tecnologías al 2020
Lourenço Coelho, vicepresidente de estrategia y marketing para Latinoamérica de Ericsson, proyectó que en 9 años en la región habrá 5 mil millones dispositivos online. Advirtió que operadoras y gobiernos deben adaptarse rápidamente a las nuevas tecnologías.
"En 2020 imaginamos una vida muy distinta a la actual, con muchos cambios, en donde será prácticamente imposible que una persona no tenga una conexión de banda ancha. Quien no esté conectado, será un ermitaño", proyectó Coelho en una entrevista con Infobae América durante el Mobile World Congress que se realiza en Barcelona.
El especialista indicó que aún son inimaginables todas las posibilidades que se abrirán con el avance de las comunicaciones y la conectividad móvil, ya que todos los dispositivos estarán interconectados entre sí. "En 2020 mi automóvil estará conectado directamente a un navegador satelital, mis hijos irán en el asiento trasero jugando vía red con su PlayStation y mi esposa estará mirando su programa favorito de televisión abierta. Es inimaginable todo lo que sucederá en el futuro con el avance de las comunicaciones", explicó.
Para ello, el directivo de una de las firmas líderes en el mercado de redes indicó que las operadoras y, especialmente, los gobiernos deben adaptarse rápidamente a los cambios para no "perder el tren" con respecto a potencias desarrolladas que ya están trabajando para el futuro.
El espacio radioeléctrico es el conjunto de frecuencias susceptibles de ser utilizadas para las telecomunicaciones. Son empleadas por las compañías para brindar distintos servicios, entre ellos el de conectividad móvil. Si bien el espacio es limitado y genera la preocupación de distintos operadores, que temen que "se acaben las frecuencias" disponibles para telecomunicaciones, en Ericsson confían que las nuevas tecnologías podrán realizar un uso más eficiente de las frecuencias disponibles actualmente. "Una muestra de ello son las LTE", advirtió el directivo en alusión a las nuevas redes 4G.
Estimaciones privadas indican que actualmente hay alrededor de 40 millones de usuarios con conexión de banda ancha en América Latina y el nivel de penetración de la conectividad móvil a través de teléfonos inteligentes llega al 17 por ciento.
En 2020, año en el que "todo estará conectado", se espera que haya 5 mil millones de dispositivos online, cifra que incluirá no sólo a dispositivos móviles sino a todo tipo de equipos; el límite es la imaginación. Por caso, una heladera podrá realizar un pedido en forma automática cuando detecte que ya no quedan cervezas en la heladera o un automóvil podrá "manejarse solo". Habrá que esperar 9 años para vivirlo.
Fuente:infobae.com
Comentarios
Publicar un comentario
Hola! Gracias por dejar tu comentario!
(Aesegúrate por favor que tu comentario haya sido enviado correctamente. Tienes que ver un mensaje que dice "Tu mensaje será visible tras aprobación", sino, vuelve a enviarlo. Gracias)